INFONAVIT
¿Cómo obtener un crédito y para qué usarlo?
1. ¿Para qué puedes usar el crédito Infonavit?
2. ¿Cuál es el monto máximo que presta Infonavit?
3. ¿Qué es y como funciona el crédito conyugal?
Puedes sumar a tu crédito el de tu cónyuge. Si cuentas con la puntuación mínima requerida para recibir tu préstamo, tu esposa(o) podrá obtener otro hasta por el setenta y cinco por ciento de su monto máximo de crédito, siempre y cuando sea también derechohabiente del Infonavit, tenga una relación laboral vigente e ininterrumpida cuando menos desde hace dos años, y ambos créditos se apliquen a una misma vivienda.
4. ¿Cómo saber tu puntuación?
5. ¿Cómo se calcula la puntuación?
Cada trabajador obtiene puntos dependiendo de su antigüedad laboral (tanto en su empleo actual como en los anteriores); así como, de su edad, salario diario, las aportaciones patronales al Infonavit, la aplicación total o parcial del saldo en su Subcuenta de Vivienda (que se encuentra en su Afore), y el ahorro voluntario que decida aplicar.
Conoce los factores que constituyen tu puntuación:
Tu edad y salario
Dependiendo de tu edad y tu salario diario integrado (es decir, incluyendo tus prestaciones de acuerdo con la Ley del IMSS), la Tabla de Puntuación determina los puntos que te corresponden.
¡Tu historia laboral es muy importante!
Los últimos bimestres de cotización continua, cuando son de 6 a 9 bimestres te generan 34 puntos, 10 a 11 bimestres 39 puntos y cuando son 12 o más bimestres alcanzas el máximo de 55 puntos.
¡Tu estabilidad en tu trabajo actual cuenta!
Cada bimestre continuo trabajado en tu empleo actual (con el mismo patrón), cuando son 6 o más bimestres te generan 8 puntos.
El ahorro acumulado en tu Subcuenta de Vivienda te da puntos
El monto acumulado de las aportaciones que ha realizado tu patrón a partir del 1992, que están registrados en tu Subcuenta de Vivienda te permite obtener desde 17 hasta 40 puntos, dependiendo del saldo y tu ingreso actual.
Tu ahorro voluntario también suma puntos (opcional)
Traduce el ahorro que quieras hacer a salarios mensuales que percibes. Cada salario mensual que decidas ahorrar voluntariamente, para reducir el monto del crédito o para incrementar tu capacidad de compra, te generará 4 puntos. De esta manera puedes sumar hasta 16 puntos.
Si tu puntuación es igual o mayor a la requerida, puedes solicitar el crédito.
6. Formatos disponibles para integrar tu expediente crediticio
7. ¿Tienes dudas sobre cómo pagar tu crédito?
Otras alternativas de crédito
1. Apoyo Infonavit: un producto a tu medida
Cómo se pagan los créditos
1. ¿Cómo es el sistema de pago con descuentos?
La forma más común de pagar tu crédito INFONAVIT es a través de la empresa en la que trabajas. Tu patrón recibirá un aviso llamado Aviso de Retención de Descuentos, que tú mismo le entregarás para que lo selle, y comenzará a descontar de tu sueldo una cantidad fija en Veces Salario Mínimo (VSM), que no cambiará a lo largo de la vida de tu crédito. La cantidad en pesos que se te descontará se modificará cada vez que varíe el Salario Mínimo del Distrito Federal.
Al pago de créditos por medio de descuentos patronales se le llama Régimen Ordinario de Amortización (ROA).
2. ¿Cuánto te van a descontar?
Es la cantidad que tu patrón te descontará de tu salario y que servirá para ir pagando tu crédito.
3. ¿Qué hacer si pierdo mi trabajo?
4. ¿Qué hago si me cambio de trabajo?
Si estás pagando un crédito Infonavit por medio de los descuentos patronales y te acabas de cambiar de trabajo, infórmalo formalmente al área de Recursos Humanos de tu nueva fuente laboral, para que ahora esa nueva empresa reanude tus descuentos. De no hacerlo, el Instituto podría considerar que has dejado de pagar y comenzará a cobrarte intereses moratorios.
- Pide en la empresa tu Hoja Rosa (Alta al IMSS)
- Llévala al área de cartera de la delegación del Infonavit que te corresponde, junto con el Aviso de Baja del IMSS de tu empleo anterior. Ahí te darán un Aviso de Retención de Descuentos
- Lleva el Aviso de Retención de Descuentos a la empresa para que la sellen (3 copias)
- Devuelve el Aviso de Retención sellado al área de cartera del Infonavit
Sin embargo, no siempre y no todos los patrones hacen aportaciones y descuentos de Infonavit a sus trabajadores. En ese caso, tú ya no estarías cotizando al Infonavit.
5. ¿Cuáles son las tasas de interés?
Los créditos del Infonavit tienen una tasa de entre 4 y 10 por ciento anual, dependiendo de tu salario. Busca en la siguiente tabla en donde dice VSM el valor que corresponda a las veces de salarios mínimos que ganas, y la forma de saberlo es dividiendo tu salario integrado entre el salario mínimo mensual vigente del DF. Para saber cuál es tu salario integrado, solicita en tu empresa tu última Modificación Salarial.
6. Veces Salario Mínimo (VSM)
Veces Salario Mínimo Mensual (del Distrito Federal) es una unidad de medida.
Equivale a $1,746.78, ya que el Salario Mínimo Diario del D.F. es de $57.46 y éste se multiplica por 30.4 días (duración promedio de un mes). Cualquier cantidad en pesos la puedes convertir a Veces Salario Mínimo. Así por ejemplo 180 VSM es igual a $314,421.12. El monto de crédito, tu deuda y tu descuento mensual se establecen en Veces Salario Mínimo.
FOVISSSTE
¿Cual es el monto al que tengo derecho?
El monto al que tiene derecho un ganador del Sorteo, lo podrá verificar en el portal del FOVISSTE
Nota: para poder obtener el Monto al que se tiene derecho, deberá contar con el último talón de pago e ingresar los datos requeridos.
¿Dónde puedo encontrar vivienda de acuerdo al monto de mi crédito?
La Oferta de vivienda autorizada, lo podrá verificar en el portal del FOVISSTE
¿Puedo realizar mis trámites directamente con Fovissste?
La operación de ejercicio del crédito se realiza a través de entidades financieras que han firmado un Convenio con Fovissste. También en algunas modalidades de crédito puedo realizar el ejercicio del crédito con cualquier Departamentos de Vivienda del FOVISSSTE de la Republica Mexicana u Oficinas centrales de FOVISSSTE. Para saber la ubicación de los Departamentos de Vivienda del FOVISSSTE que existen en cada Estado de la República Mexicana, puede consultarlas en el portal del FOVISSSTE.
Cuales son las modalidades y líneas de Crédito que puedo operar con Entidades Financieras y cuales con Departamentos de Vivienda?
Deberás acudir a las ENTIDADES FINANCIERAS, si elegiste las modalidades y líneas de crédito siguientes:
A.VIVIENDA NUEVA
i.Adquisición de Vivienda
B.VIVIENDA USADA
i.Adquisición de Vivienda
C.REDENCIÓN DE PASIVOS
Deberás acudir a los Departamentos de Vivienda de las Delegaciones Estatales y Regionales del ISSSTE, si elegiste las modalidades y líneas de crédito siguientes:
A.VIVIENDA NUEVA
i.Construcción en Terreno Propio
B.VIVIENDA USADA
i.Ampliación, Reparación o Mejoramiento de Vivienda
C.REDENCIÓN DE PASIVOS
¿Cuáles son las Entidades financieras con las cuales puedo ejercer mi crédito?
Son aquellas con las cuales Fovissste ha firmado un convenio para tramitar los créditos de sus derechohabientes. Para saber que Entidades Financieras operan con FOVISSSTE, puede consultarlas en el portal del FOVISSSTE.
¿Cuáles son los plazos para ejercer mi crédito antes de que sea cancelado?
31 de Agosto del 2009, fecha límite para elegir la vivienda así como contar con los 6 documentos necesarios para integrar tu expediente y presentarlos ante la Entidad Financiera (Paso 5 del Instructivo – “Elegir una Entidad Financiera”).
30 de Octubre del 2009, fecha límite para contar con el avalúo de tu vivienda y tener programada tu fecha de firma (Paso 6 del Instructivo – “Programar Fecha de Firma de Escrituras”).
15 de Diciembre del 2009, fecha límite para firma de escrituras (Paso 7 del Instructivo – “Firma las Escrituras”).